viernes, 15 de noviembre de 2013

DECLARACION CONFERENCIA GLOBAL DE MUJERES INDIGENAS EN LIMA, PERU

AVANZA  EL PROCESO DE  LUCHA DE LAS MUJERES  INDIGENAS EN EL MUNDO, HAGO  ENFASIS QUE  HONDURAS,  HA TENIDO TAMBIEN SU PARTICIPACION EN ESTA JORNADA  IMPORTANTE, PARA EL DESARROLLO  DE LA  MUJERES.
Reyna  Corea  y Esperanza Meza  de la  representación  Indigena Lenca de Honduras.

Yawan  mairin   nani   ba sin  wan  lal   bukan  kaia sa,  kan  wal    yabalka  selp   kuakan kaia sa,   baku  manani  kumi   banira  maisam pakaia.  Yawan  indian  mairin  nani  sin  wan  rait  ka  yaka rispik  munbia  bankaia ra.




CONFERENCIA GLOBAL DE MUJERES INDÍGENAS
 
 
Avances y desafíos frente al futuro que queremos
Lima, 28-30 Octubre 2013
DECLARACIÓN DE LIMA
¡Mujeres Indígenas Hacia la Visibilidad e Inclusión!
 
Nosotras, las mujeres indígenas de las siete regiones socioculturales del mundo, nos reunimos en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas, "Avances y Desafíos Frente al Futuro que Queremos" en Lima, Perú, del 28 octubre al 30 de 2013. Nuestro encuentro incluyó a sabias mayoresy jóvenes, mujeres urbanas y rurales, portadoras de los conocimientos tradicionales como sanadoras, activistas y artistas.

Tuvimos el honor de contar con la participación de nuestros aliados, incluidos los organismos de las Naciones Unidas, los mecanismos de las Naciones Unidas sobre los PueblosIndígenas, el Grupo de Coordinación Global (GCG) de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas 2014 (CMPI), las organizaciones de apoyo financiero, los gobiernos y las organizaciones que nos apoyan en solidaridad. En nuestra Conferencia compartimos nuestras historias, luchas y victorias, desafíos y propuestas para avanzar, partiendo de lo que ya hemos conseguido.

Hemos basado nuestro debate sobre los aportes de las mujeres quenos antecedieron, así como las aspiraciones de las generaciones futuras. Celebramos la fuerza, la belleza y la experiencia de las mujeres indígenas en esta reunión, y en todo el mundo.

Las mujeres indígenas hacemos valer nuestro derecho a la libre determinación, que comprende la participación directa, plena y efectiva de los Pueblos Indígenas; incluyendo el importante papel de la mujer indígena, en todos los asuntos relacionados con nuestrosderechos humanos, condición política, y bienestar. Respaldamos el principio: "Nada sobre nosotras, sin nosotras", y a la vez declaramos "Todo acerca de nosotras, con nosotras."

Las mujeres indígenas afirmamos nuestra responsabilidad de protegerala Tierra, nuestra Madre. Las mujeres indígenas experimentamos, con relación a nuestra Madre, el mismo dolor y efectos causados por los abusos físicos y la explotación excesiva del mundo natural, del cualsomos parte integrante. Defenderemos nuestras tierras, aguas, territorios y recursos, que son la fuente de nuestra pervivencia, con nuestras vidas.

La protección de la Madre Tierra es una responsabilidad histórica, sagrada y permanente de los Pueblos Indígenas del mundo, quienes cumplimos el rol de guardianes ancestrales de las tierras, las aguas, los océanos, los glaciares, las montañas y los bosques de la Madre Tierra. Estos elementos han sostenido nuestras distintas culturas, espiritualidad, economías tradicionales, estructuras sociales, instituciones y nuestras relaciones políticas desde tiempos inmemoriales. Las mujeres indígenas desempeñamos un papel primordial en la protección y conservación de la Madre Tierra y sus ciclos.

Hoy en día, en este momento de grave crisis con respecto al cambio climático e inminente pérdida irreversible de la diversidad biológica, las mujeres indígenas subrayamos la obligación de los Estados de proteger los territorios de los Pueblos Indígenas, como áreas críticas en la vida social, cultural y ecológica de recuperación y resiliencia de la humanidad y el mundo natural.

Para los Pueblos Indígenas, nuestros territorios abarcan no sólo la distribución geográfica y áreas físicas de nuestras tierras, aguas, océanos, glaciares, montañas y bosques, sino también las profundas relaciones culturales, sociales y espirituales, así como los valores y responsabilidades, que nos conectan con nuestros territorios ancestrales.

La jurisdicción soberana de los Pueblos Indígenas sobre nuestras tierras, territorios y recursos, es la base de nuestros derechos a la libre determinación, a la autonomía y al consentimiento libre, previo e informado. Las violaciones estatales y la falta de ejercicio de esos derechos son una fuente principal de los conflictos y reclamaciones duplicadas por parte de las industrias extractivas, las concesiones forestales, programas de energía y otros proyectos perjudiciales derivados de un modelo fracasado y explotador de crecimiento económico y desarrollo.

Las mujeres indígenas pedimos a los Estados que reconozcan y respeten nuestros derechos a las tierras, territorios y recursos, consagrados en el derecho consuetudinario indígena, en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos. Esto incluye el derecho a ejercer libremente nuestro propio desarrollo económico, social y cultural.

La necesidad de aplicar los derechos consagrados en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es urgente. Las mujeres indígenas somos defensoras activas de los derechos humanos individuales y colectivos de nuestros pueblos. A menudo cargamos con los daños sociales y ambientales, los cuales se derivan de la negación y la violación de nuestros derechos humanos, así como de la falta de aplicación y responsabilidad de los Estados.

Las mujeres y las niñas indígenas enfrentamos múltiples formas de discriminación, falta de acceso a la educación, y atención de la salud, así como elevadas tasas de pobreza, mortalidad infantil y materna. Estamos sujetas a todas las formas de violencia, tales como la violencia doméstica y el abuso sexual, incluyendo violencia en contextos de trata, conflictos armados, violencia ambiental, e industrias extractivas.

Como mujeres indígenas, reconocemos la importancia de la salud sexual y reproductiva y la educación para todas las edades. Esto incluye nuestros derechos asociados a servicios de salud y educación culturalmente apropiados en nuestras comunidades, y el derecho a ejercer, mantener y controlar nuestros propios conocimientos y prácticas de salud.

Hacemos un llamamiento a la tolerancia cero para todas las formas de discriminación y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, las cuales se

encuentran entre los peores y más generalizadas formas de violaciones de los derechos humanos perpetradas contra los Pueblos Indígenas.

Por último, afirmamos que las mujeres indígenas tenemos el conocimiento, la sabiduría y la experiencia práctica, que ha sido el sustento de las sociedades humanas a través de generaciones. Nosotras, como madres, dadoras de vida, de cultura, y proveedoras económicas, somos quienes fomentamos los vínculos entre las generaciones, y a la vez somos las fuentes activas de la continuidad y cambio positivo.
 
En lo que se refiere a los próximos eventos globales:
 
1. Hacemos un llamamiento a la CMPI para que incluya las propuestas consignadas en el Documento Final de Alta para el establecimiento de mecanismos eficaces, con el objetivo de hacer responsables a los Estados del respeto de los derechos humanos y otras obligaciones.

2. Hacemos un llamamiento a la CMPI para que priorice las cuestiones y preocupaciones de las mujeres indígenas en todos los temas, disposiciones organizativas, resultados de los documentos, y para que garantice la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas, sobre todo de las sabias mayores y las jóvenes, así como la aplicación efectiva del Plan de Acción y recomendaciones derivadas de la Conferencia Global de las Mujeres Indígenas.

3. Hacemos un llamamiento a los Estados, al sistema de las Naciones Unidas, y todos los actores relevantes, para que garanticen la aplicación efectiva del Plan de Acción y recomendaciones derivadas de la Conferencia Global de las Mujeres Indígenas, en particular, mediante el suministro de recursos financieros suficientes y otros tipos de apoyo dentro de los marcos y procesos de Beijing +20, Cairo +20 y la Agenda del Desarrollo Post 2015, procesos en los cuales los Estados, la ONU y los actores relevantes, deben asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas, sobre todo de las sabias mayores y las jóvenes.

4. Nosotras, las mujeres indígenas, ratificamos la Declaración de Beijing de Mujeres Indígenas suscrita en Huairou, China, 1995. Lo hacemos porque las recomendaciones de esta Declaración, elaboradas hace l8 años, están aún vigentes. Debido a ello, hacemos un llamamiento a los Estados, al Sistema de las Naciones Unidas, y a todos los actores relevantes a asegurar la implementación efectiva de estas recomendaciones.

Damos las gracias a nuestros anfitriones, los Pueblos Indígenas, el Gobierno del Perú, y en particular a CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, y al Foro Internacional de Mujeres Indígenas, al Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, Asia Indigenous Peoples’ Pact, African Indigenous Women’s Organization, Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Asian Indigenous Women’s Network, Indigenous Women's Human Rights Council of the Pacific Region, y la Indigenous Information Network.

Asimismo, agradecemos profundamente a las organizaciones que nos brindaron su apoyo, UNPFII, ONU Mujeres, FAO, PNUD, Ministerio de Cultura del Perú, The Christensen Fund, Tamalpais Trust, Fondo Indígena, AECID, Global Fund for Women, IWGIA, Channel Foundation, Mama Cash, y la Ford Foundation. Juntos continuaremos en la construcción del movimiento en favor de nuestros derechos.
 

Lima, 30 de Octubredel 2013.SUSCRIBEN
ÁFRICA
1 Camerún Bouba Aeisatu The Mbororo Pastoralists and Forest Women
2 Camerún Gambo Aminatu Samiratu Lelewal Foundation
3 Congo Nzimba Carine Asociación por los derechos de las mujeres indígenas del Congo
4 Kenia Edna Kayotopo Indigenous Information Network
5 Kenia Joseph Ole Simel GCG – África
6 Kenia Eunice Sinore MPIDO
7 Kenia Agnes Leina Il’laramatak Community Concerns – ICC
8 Kenia Maria Ngitari Latobany ESEC Women Group – Samburu County
9 Kenia Anne Siantayo Samate MPIDO
10 Kenia Raffala Bulyaar Kivulini Trust
11 Kenia Alice Lesepen Merigo Indigenous Women Group
12 Nigeria Martha Neanwi Agbani MOSOP
13 Papúa Nueva Guinea Rose Pihei Autonmous Bougainville Gobernment
14 Ruanda Martha Muhawenimana COPORWA
15 Ruanda Kanzayire Dativa Association pour le Développement Global des Batwa du Rwanda – ADBR
16 Sudáfrica Delaria Baba Festus Kalagadi Youth and Women Development Network
17 Sudán Winnie Kodi Delibaya Nuba Women Development Organization
18 Tanzania Esupat Ngulupa Indigenous Information Network
19 Uganda Margaret Lomonyang Indigenous Information Network
ÁRTICO
20 Canadá Ruth Massie Council of Yukon First Nations
21 Alaska Monica Charles Leinberger Tundra Women´s Coalition
22 Alaska Dalee Sambo Dorough UNPFII
23 Finlandia Anne Aikio
24 Finlandia Toumas Aslak Juuso GCG - Youth Caucus

viernes, 8 de noviembre de 2013

MISKITAS presente en la II CUMBRE MUNDIAL DE COMUNICADORES INDIGENAS EN MEXICO



Honduras presente en la II Cumbre Mundial de Comunicadores Indígenas del Abya Yala

 
 
 
 
Yuam  Pravia, Glenn Curtberth y Wilma  Calderon

 
 
Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, Méx 06 de Octubre  2013.-  La  II Cumbre  Continental  de Comunicación Indígena de Abya  Yala, que  se  realizó  aquí entre el 7 y 13 de  octubre con más de 700 participantes internacionales y locales,  fue   nuestra  histórica participación  en  tan importante  evento mundial. 
 
Los pueblos indígenas del mundo  exigen crear sus propios medios de comunicación, Franco Gabriel  Hernández, Coordinador de la II Cumbre en México, se pronunció también por el avance en la construcción de una unidad continental, sobreponiendo las diferencias ideológicas y políticas, privilegiando la autonomía dijo “no como una palabra, sino como un hecho que se construye continua y permanentemente por la acción  de los hombres, en este caso por la acción de los comunicadores”.

Esto durante su pronunciamiento de enfoques y propósitos, al ofrecer la bienvenida a los más de mil 700 participantes de la Segunda Cumbre Continental de Comunicadores Indígenas, ante quienes expresó, “Estamos unidos el águila y el cóndor en esta tierra privilegiada del rey Condoy; teniendo como testigo de nuestra esperanza y como alma y como espíritu que nos une, la fortaleza del cempoaltepetl”;  enseguida mencionó a las figuras y organismos más representativos en las tareas organizativas de esta Cumbre.

Por parte de la Comisión de Seguimiento Internacional habló Vicente Otero, comunicador del Consejo Regional Indígena del Cauca quien destacó los trabajos intensos realizados en el continente para garantizar la libertad de palabra de los pueblos indígenas, fortaleciéndose entre sí con el diálogo permanente, intercambio, reflexiones y propuestas, siguiendo el camino emprendido desde la primer Cumbre realizada en el Cauca Colombia, como resultado de los acuerdos logrados en la Cuarta Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, realizada en Puno, Perú, en 2009; con el objetivo de fortalecer, pero sobre todo, promover el empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala.
 
Franco Gabriel lamentó la persistente supeditación de los órganos de gobierno de México, maniatados por la hegemonía practicada por los medios masivos comerciales, en particular Televisa y TV Azteca, cuyo poder político y económico dijo: “nos impiden ejercer en el marco del estado mexicano nuestros propios derechos”, por ello la tarea permanente en aras del fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas.
 
Con tales pronunciamientos inició la Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, zona Mixe del estado de Oaxaca, donde arrancaron formalmente los trabajos enfocados a construir a través de los medios indígenas la unidad del continente, con voces llegadas de Honduras,  Colombia, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Chile, El Salvador, Nicaragua, Perú, Uruguay, Canadá, Estados Unidos,  y México, para debatir sobre el papel de la comunidad indígena en la defensa de los territorios y de sus bienes comunes.
 
Entre  los miembros de Honduras  se  encuentran Yuam Pravia Navas del Programa  Radial Cultura Miskita al Día,que se transmite  a través de  Radio Nacional de Honduras, Wilma  Calderón Gostas  miembro de la Máxima  Federación del Pueblo Indígena  Miskitu de  Honduras MASTA y  Victor  Borges  representante de  Radio  Progreso.
 
Franco Gabriel Hernández en su calidad de coordinador general de esta Segunda Cumbre, luego de las reflexiones y el resumen de los propósitos de esta concentración masiva de periodistas, comunicadores y comunicadoras, videoastas, documentalistas, radialistas y locutores, externó, a nombre de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, las gratitudes y reconocimientos a todos quienes conjuntaron su esfuerzo hasta lograr la realización de esta Cumbre.

En
su oportunidad dirigió también su mensaje de bienvenida el presidente municipal de San María Tlahuitoltepec, Hermenegildo Hernández Cortés,  además de integrantes de la Comisión de Seguimiento Internacional y Nacional, quienes igualmente agradecieron el respaldo otorgado por diversas instancias, entre quienes destacaron principalmente la población del municipio anfitrión, así como sus autoridades comunales y tradicionales, Radio Jënpoj, Unicem y el Bicap.

En este empeño de organización se sumaron también autoridades del CRIC, la Coordinación del CLACPI, el director del CEFREC, y por el ámbito legislativo se anotó el apoyo de los diputados federales Carlos de Jesús Alejandro, indígena náhuatl y Purificación Carpynteiro.

Con un  ritual indígena se dio la apertura a los trabajos, la nota festiva estuvo a cargo de los jóvenes de la banda de música del CECAM y el coro de niños y niñas de la primaria “Pablo Elisidar” quienes cantaron el Himno a Conk ëy;  además el grupo de baile folklórico local Konk ëytajééw, realizó la tradicional ceremonia del tepache; antes se rindieron honores a la bandera Mixe con la escolta de autoridades municipales.

Finalmente, el presidente municipal de Tlahuitoltepec, emitió la declaratoria inaugural, para iniciar formalmente los trabajos a realizarse en torno a seis temas generales, divididos en 30 subtemas, anotándose además un programa pluricultural con expo foto, ciclo de cine indígena del Abya Yala, obras de teatro, conciertos, música y canto, rap, ska  y regae indígena, así como una muestra artesanal y de comunicación.

NORVIN GOFF: Alianza mesoamericana de pueblos y bosques participan en Taller en Quito Ecuador



Alianza mesoamericana de pueblos y bosques participan en Taller en Quito Ecuador

 
Tegucigalpa, Honduras 29 de octubre de 2013.-  Miembros de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, Victoria Flores participarán en el taller “Oportunidades y lecciones para promover una perspectiva de derechos en los procesos del Programa de la Unión Europea para la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT) y Acuerdos Voluntarios de Asociación (AVA) en América Latina,” que se está desarrollando en Quito, Ecuador, este 28 y 29 de Octubre, 2013.  
 

La presidenta de La Federación de Productores Agroforestales de Honduras, (FEPROAH), Leví Sucre Romero, representante de la Red Indígena Bri Bri y Cabécar de Costa Rica (RIBCA), Gustavo Sánchez presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Forestales Campesinas (Red MOCAF) y
Norvin Goff presidente de Mosquitia Asla Takanca (Masta), Honduras.
El taller, organizado por Forest Trends y la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), tiene como objetivo discutir las oportunidades de valor agregado en los procesos de negociación sobre FLEGT y AVA de manera que favorezcan una agenda que reconozca los derechos de tenencia y participación. Recientemente, Victoria Flores, Presidenta de FEPROAH, participó en la segunda ronda de negociación del Acuerdo Voluntario de Asociación-FLEGT, entre Honduras y la Unión Europea en Brusellas, Bélgica, como representante del sector social forestal de Honduras.
 
El evento reunirá a representantes de organizaciones de África, Asia y América Latina, así como a otras personas que han estado involucradas en procesos AVA, con el propósito de generar un espacio de aprendizaje e intercambio internacional entre las diferentes regiones.
 
 Además se discutirán lecciones aprendidas desde la participación de la sociedad civil y las oportunidades para lograr avanzar una agenda de derechos de tenencia.
 
Ver más:  http://alianzamesoamericana.org/site/noticias/2013/10/alianza-mesoamericana-participa-en-taller-de-flegtvpa-en-quito-ecuador/#sthash.2wablcLe.dpuf

Aprobado primer informe de consultoría en favor de buzos lisiados




Aprobado primer informe de consultoría en favor de buzos lisiados




Tegucigalpa, Honduras 31 de octubre de 2013.- La Comisión Interinstitucional para la Atención de la Problemática de la Pesca por Buceo, se reunieron aquí, con el objeto de aprobar el informe de avance de la consultoría para la  implementación de varios programas en apoyo a los buzos lisiados y sus familias, también a las familias de buzos fallecidos.
 
Carlos Palacios, director de Desarrollo Productivo y Social de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SEDINAFROH), sostuvo que el encuentro sostenido con representante de varias secretaria fue de mucha importancia para el proceso, puesto que se conocieron los avances de la consultoría de Ivis Colindres, cuyo trabajo aportara luz sobre en que sector debe atender, priorizar y trabajar.
 
Otro de los resultados de la reunión, es que dentro de muy poco una comisión hará revisiones en alta mar para constatar si los propietarios de barcos están cumpliendo con las Normas de seguridad ocupacional emitidas por la Secretaría de Trabajo.
 
 
A propósito de Palacios, quien representa al SEDINAFROH en la CIAPEB junto con el Enlace Institucional Ariel Lobo, sostuvo que aún no se pueden entrar en detalles para no alertara los propietarios, sin embargo, una comisión está listas debidamente acreditada para evitar que sigan dándose las situaciones que han provocado, lamentablemente, muchos muertos y en otros casos hombres lisiados.

Supervisión en alta mar por los derechos de los buzos miskitos


 

Supervisión en alta mar por los derechos de los buzos miskitos

 
 
 
Tegucigalpa, Honduras 6 noviembre de 2013.- Una misión especializada de la Comisión Interinstitucional para la Atención de la problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB) desarrolla en estos días una labor de supervisión de barcos en alta mar.
 
Esta labor de inspección es una  respuesta del Estado de Honduras para detener una situación que nos ha llevado a una denuncia internacional por violación de derechos humanos.
 
Carlos Palacios, director de desarrollo social y Productivo de la SEDINAFROH y quien representa a la institución en la CIAPEB, indicó que es la primera vez que interinstitucionalmente a nivel de Gobierno, oficinas vinculadas a la actividad de la pesca por buceo, asumen su rol  y hacen la supervisión necesarias a las embarcaciones dedicadas a este rubro, el de pesca de langosta por buceo.
En esta actividad participan funcionarios de la Fuerza Naval, Marina Mercante, Digepesca, Trabajo y  Salud, liderados por SEDINAFROH en su condición de Presidente de la CIAPEB.
 
Consultado sobre la metodología de trabajo, Palacios sostuvo que los miembros de la comisión se subirán  a los barcos y constatarán las condiciones de trabajo de los buzos en cuanto a salud laboral, en base al Reglamento de Seguridad Ocupacional de la Pesca por Buceo.
 
“Esto tiene una importancia doble porque muestra que el Estado está interesado en parar esa situación y conocer más sobre las condiciones en que se encuentran estos obreros del mar”, dijo Palacios.
Se tiene información extraoficial de 15 muertos relacionados con este trabajo, cada temporada quedan decenas de lisiados, remarcó. La salida de la comisión fue desde la Base Naval de Caratasca.